Buscar este blog

lunes, 11 de agosto de 2014

Estilos de Aprendizaje


El análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales. Facilitan un camino, aunque limitado, de auto y heteroconocimiento. La mayoría de los autores coinciden  en que los Estilos de aprendizaje son como la mente procesa la información  o como es influida por las percepciones de cada individuo.

Veamos en concreto algunas de las definiciones más significativas, analizando sus peculiaridades.

  • Para R. Dunn, K. Dunn y G. Price (1979), estilo de aprendizaje es: “la manera por la que 18 elementos diferentes (más delante los aumentaron a 21), que proceden de 4 estímulos básicos, afectan a la habilidad de una persona para absorber y retener”  Se trata de una definición descriptiva adaptada a la misma taxonomía de estilos que estos autores propugnan. Otra crítica habitual contra esta definición consiste en señalar la ausencia del elemento inteligencia.
  • Hunt (1979) describe estilos de aprendizaje como:  “las condiciones educativas bajo las que un discente está en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender mejor”
  • Leichter (1973) profesor de educación de Teachers Collage, Columbia University,NY, ha estudiado lo que él llama Estilo Educativo. Muchos de los puntos de su análisis coinciden con lo que nosotros hemos denominado Estilo de Aprendizaje, por ejemplo, cómo los individuos de diferencian en el modo de iniciar, investigar, absorber, sintetizar y evaluar las diferentes influencias educativas en su ambiente, y de integrar sus experiencias, y la rapidez del aprendizaje, etc.
A continuación se muestra un esquema que intenta representar y relacionar los estilos de aprendizaje según David Kolb (1971) y Honey y Mumford (1988).

Desde nuestro punto de vista, una de las definiciones más claras y ajustadas es la que propone Keefe (1988) y que hacemos nuestra: "Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interactúan y responden  a sus ambientes de aprendizaje"

¿Dónde está, pues, la diferencia entre Estilos educativos y Estilo de aprendizaje?. 

El concepto de educación es más amplio, dirige su atención no solamente al aprendizaje, si no también a la manera en que un individuo se compromete, se orienta o combina varias experiencias educativas. Los estilos educativos, según Leichter, se aprenden en la interacción con los demás, y además se confirman, modifican o adaptan. Los elementos del estilo educativo son dinámicos, y están siempre en relación, necesitan un espacio amplio de tiempo para que puedan ser estudiados a fondo. Tienen un carácter social. 

Las modalidades sensoriales preferidas por cada sujeto es, sin duda, otro elemento que debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así:

  • Visual o icónico lleva al pensamiento espacial.
  • Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal.
  • Cinético o inactivo lleva al pensamiento motórico.

También incluimos los rasgos afectivos. Como educadores y como orientadores hemos podido comprobar la variación en los resultados del aprendizaje de alumnos que quieren aprender, que desean, que lo necesitan y los que pasan sin interés por los temas…Que la motivación y las experiencias influyen en el aprendizaje es algo generalmente reconocido. La “decisión” de aprender, la “necesidad”  de aprender para lograr un puesto son elementos que pueden favorecer el aprendizaje, siempre que no lleven el nivel de tensión hasta el bloqueo. No se pueden olvidar los rasgos fisiológicos, que también influyen en el aprendizaje. Todos los rasgos que hemos descrito sirven como indicadores para identificar los distintos Estilos de Aprendizaje de los alumnos y de los profesores. Indican sus preferencias y sus diferencias y deben tenerse en cuenta en el diseño de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. 

TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE 
Una forma de determinar el estilo de aprendizaje preferido de una persona es a través de un cuestionario VAK. Una encuesta típica VAK consta de las declaraciones de situación y una escala de preferencias. Se solicita a las personas que completen el cuestionario eligiendo o categorizando cómo prefieren hacer frente a una situación. En base a las respuestas a los escenarios, los puntos se suman para determinar qué método de aprendizaje sensorial el individuo tiende a utilizar con más frecuencia. El estilo dominante determina si es visual, auditivo o kinestésico.
Visual
Las personas que prefieren aprender visualmente se pueden clasificar en dos grupos: lingüísticas o espaciales. Los estudiantes visuales-lingüísticos se benefician más de la lectura y escritura de las tareas. Ellos pueden entender rápidamente y retener la información que se encuentra en forma escrita, por lo que los materiales tales como documentos de reuniones, notas de clase y trabajos de textos funcionan bien para estos alumnos. Los alumnos visuales-espaciales no disfrutan de la lectura o escritura de las tareas, sino que aprenden con mayor eficacia cuando se utilizan gráficos, ilustraciones, códigos de colores y otras ayudas visuales para presentar información. Las personas que prefieren aprender de esta manera tienden a asociar la nueva información con imágenes mentales. 
Auditivo
A los estudiantes auditivos les gusta recibir nueva información e instrucciones a través de la escucha y el habla. Un aprendiz auditivo puede absorber mejor la información teniendo una conversación con alguien, escuchando una cinta de audio, sentándose en un aula de conferencias o participando en una presentación. Las personas con esta preferencia de aprendizaje pueden disfrutar de las actividades que implican intercambios de ideas, debates y otros intercambios vocales que tienen lugar entre las personas.


Kinestésico
Los estudiantes kinestésicos pueden ser clasificados como dependientes de tacto o movimiento. Un alumno kinestésico puede parecer que se distrae con facilidad, al mostrar un movimiento excesivo, garabatear notas en clase o quedarse dormido durante una larga presentación. Estos estudiantes se desempeñan mejor cuando se los anima a estar activos. Las técnicas de enseñanza que benefician a los kinestésicos implican tomar descansos de estiramiento durante las presentaciones largas, la realización de actividades que impliquen movimiento, proporcionando la oportunidad para que las notas se escriban o resalten y tocando música cuando sea apropiado.


Referencias bibliográficas:
  • Alonso, C.; Gallego, D.; Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. Universidad de Deusto.
  • Alonso, C.; Gallego, D. (2000). Aprendizaje y Ordenador. Madrid: Dykinson.
  • Dunn R., Dunn  K. y Price G. (1979). Learning Style Inventory (LSI) for Students in grades 3-12. Lawrence, Kansas 66044: Price Systems, Box 3067.
  • Hunt, D. E. (1979). “Learning Styles and student needs”: An introduction to conceptual level”. En Students Learning Styles: Diagnosing and Prescribing Programs. Reston, Virginia: NASSP. 27-38.
  • Kagan, J. y otros (1963). “Psychological significance of styles of conceptualization”. Monograph of the Society for Research in Child Development, 28, 73-112.
  • Keefe, J. W, (1982). Profiling and Utilizing Learning Style”. Reston, Virginia: NASSP.
  • Leichter H.J. (1973).“The concept of Educative Style”. Teachers College Record, 75, 2, 239-250


1 comentario:

  1. Stiletto Titanium Hammer | TITanium Art | TITanium Art
    Stiletto Titanium Hammer. seiko titanium $30.99. Add to Cart. 0. 0. 0. Add to Cart. 0. 0. 0. 2019 ford fusion hybrid titanium 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. titanium ring for men 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. remmington titanium 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0 바카라 몬

    ResponderBorrar